Detección de Agua después del Inicio.
El agua se expande hasta 1.100 veces su volumen cuando se convierte en vapor, lo que la hace muy difícil de ignorar en un sistema de fluido térmico de bucle cerrado. Algunos de los indicadores son:
1. Baja Presión de Descarga en la Bomba - Durante un arranque frio normal, la presión de descarga de la bomba disminuirá gradualmente al aumentar la temperatura. Si la presión de la bomba disminuye repentinamente después de que la temperatura de salida del calentador alcance alrededor de 220°F, hay agua presente. Esté atento a cualquier cambio repentino.
2. Fluctuaciones en la Presión de la Bomba – Rastros de agua (menos de 300-400 ppm) se mostrarán como cavitación en la bomba. A veces, estas fluctuaciones de presión son mal interpretadas o ignoradas porque la temperatura del sistema calentador de salida está muy por encima de los 212°F (100°C).
Hierva el Sistema para Eliminar el Agua
Poniendo el sistema a funcionar a baja temperatura hasta que la presión de la bomba se estabilice y no purgue el agua del sistema, simplemente lo recoloca todo en la parte inferior del depósito de expansión. La única manera de eliminar completamente el agua es forzar a que se evapore a través de la ventilación del depósito de expansión.
*NOTA: Si el sistema está severamente contaminado, considerar un reemplazamiento del fluido completo. Esto no eliminará la necesidad de hervir el sistema pero si que reducirá el tiempo necesario.
Para Hervir un Sistema lo más Rápido posible
Asegúrese de que la temperatura del tanque se mantiene por encima de 212°F. Si el sistema no está equipado con un calentamiento de la línea, considere ejecutar una línea aislada con una válvula a partir de la salida del calentador directamente a la parte superior del depósito de expansión. Si aisla el tanque de manera temporal también ayudará a reducir el tiempo. Este proceso de hervir el sistema debe continuar hasta que la temperatura en la aspiración de la bomba sea superior a 220°F (105°C). Una vez que el sistema está funcionando apropiadamente, comprobar el agua en la parte inferior del tanque de expansión.
Prevención de Contaminación por Agua
La Contaminación del Agua es casi siempre Autoinfligida
No “hydro-test” un sistema con agua. Presurice el sistema con gas muy seco y use una solución para localizar fugas o presurice el líquido después de que ha sido cargado y buscar los escapes. Tendrá que apretar todos los tornillos de las bridas, juntas, etc de todos modos cuando el sistema se haya calentado. Nota: Si va a sustituir un componente, asegúrese de que el proveedor lo seque completamente antes de la instalación.
Si el líquido debe almacenarse fuera, ponga el bidón de lado para evitar que el agua se acumule en la cabeza del mismo. Si ve manchas de óxido o agua sobre la cabeza del tambor, no use el fluido.
Dedique una bomba y líneas para la carga del fluido en el sistema. No utilice esta bomba para cualquier otro material.
Nota: Si tiene que añadir líquido directamente en la tubería de un sistema operativo, utilice sólo fluido de bidones que estén sellados y que han sido almacenados correctamente. Si no está seguro, agregar el líquido al tanque de expansión.
Instalar un manto de nitrógeno en el tanque de expansión en una zona de alta humedad. El vapor de agua se puede condensar en el fluido si la temperatura del tanque cae por debajo del punto de condensación durante una parada. El cambio de volumen cuando el agua se convierte en vapor puede ser de hasta 1600 a 1 así que no se necesita mucho para afectar al funcionamiento.