Hay dos formas de que los fluidos de transferencia de calor se degraden:
1. Oxidación: se produce cuando el fluido caliente entra en contacto con el aire durante un largo período de tiempo. Los ácidos que se forman tienen una estabilidad térmica pobre y además se degradan a temperaturas de funcionamiento relativamente bajas (400 ° F). Una oxidación severa dará lugar a lodos, acumulaciones en el calentador y viscosidad extremadamente alta a temperatura ambiente.
2. Sobrecalentamiento: se produce cuando un fluido se calienta por encima de la temperatura de la película (la temperatura del fluido en la pared interior del tubo del calentador o la superficie del elemento eléctrico) que el fabricante del fluido ha especificado. La alta temperatura hace que las moléculas del fluido se rompan disminuyendo la viscosidad. Esto también puede causar cavitación en la bomba. Si hay un sobrecalentamiento grave, se formarán partículas sólidas de carbono.
Causas y Tratamiento
Un análisis anual del fluido es la forma más eficaz de determinar si su fluido de transferencia térmica se está degradando. El análisis debe incluir un número de ácido para medir la oxidación y un intervalo de destilación (o punto de ebullición) de ensayo para medir la cantidad de moléculas de bajo punto de ebullición. Una vez identificado el problema, las causas y las curas son bastante sencillas.
Tanque de Expansión/Reservoir
La oxidación se produce sólo en el depósito de expansión (Reservoir). Es normal que el depósito se caliente durante el arranque ya que el fluido se expande en el. Una vez que el sistema alcanza la temperatura de funcionamiento, el tanque debe estar lo suficientemente frío como para colocar una mano en el (para la mayoría de la gente el umbral de dolor es de alrededor de 140°F). El humo saliendo de la rejilla de ventilación o un ruido seco en el interior también son señales de que el tanque está demasiado caliente.
Asegúrese de que todas las líneas de calentamiento que desembocan en el tanque tienen la válvula apagada cuando la temperatura de salida del calentador alcanza los 250°F. Sólo debe haber una línea que conecta el depósito al bucle principal durante el funcionamiento normal. Si el sistema tiene una combinación desgasificador/tanque de expansión, asegúrese de seguir las instrucciones del fabricante respecto a lo que hay que aislar. Cuando todo lo demás falla, instale una capa de nitrógeno en el espacio superior del tanque.
Problemas del Quemador
Una causa común de sobrecalentamiento es impingmentacioón de la llama. En la mayoría de los calentadores de encendido, la zona radiante (la superficie de la bobina de casa a la llama) es menor que 30% de la superficie total calentada pero representa del 50% al 70% de la transferencia total de calor. Este alto calor en la superficie produce la mayor temperatura de la película en el calentador. Si el quemador no está alineado correctamente o si el dispersor de llama se corroe, la llama puede incidir directamente sobre la superficie de la bobina. Esto provoca una temperatura de película extremadamente alta que puede superar la temperatura de película máxima recomendada para el fluido. Un fallo del calentador del tubo puede ocurrir si el problema no es corregido a tiempo.
Flujo Bajo
La reducción de la velocidad del flujo a través del calentador es otra causa de sobrecalentamiento. Un bajo flujo afecta a la transferencia de calor desde la pared del tubo del calentador de dos maneras:
1. Hay menos volumen de fluido para eliminar el calor
así que la temperatura global del fluido se incrementa.
2. Una reducción en las turbulencias del flujo también
reduce la mezcla del fluido caliente, en la pared del
tubo o elemento de superficie, con el líquido enfriador.
Esto resulta en un incremento en la temperatura de película. |