Aceite Caliente
Los sistemas de aceite térmico han demostrado ser excepcionalmente seguros durante todos los años que llevan al servicio de la industria. Como ocurre en cualquier otro sistema industrial, un diseño, una instalación y un mantenimiento adecuados son críticos para un funcionamiento sin problemas y una larga vida útil.
Con la excepción de situaciones muy raras, el número de incendios que se producen en sistemas de aceite térmico es muy limitado y se producen en el aislamiento. Un escape de líquido se daría por una la existencia de un aislamiento poroso.
A medida que el fluido entra en cada bolsa, se va oxidando y descomponiendo usando el aire existente y creando calor. Confinado en el aislamiento, el calor tiene pocas posibilidades de escapar. La continua oxidación hace que la temperatura aumente. En algunos casos las temperaturas podrían exceder el punto de autoignición del fluido.
Si el aislamiento se abre cuando el sistema está caliente, el aire penetrará de inmediato entrando en contacto con el fluido caliente parcialmente oxidado. Este aire fresco puede causar combustión espontánea dando lugar a que se produzca un fuego.
Nota: Un escape del vapor de los aceites térmicos puede ser altamente inflamable teniendo que actuar de manera inmediata.
Vamos a revisar la selección de componentes, revisión y mantenimiento.
Selección de Componentes
Es altamente recomendado que el uso de accesorios de rosca sea minimizado. Con un alto grado de expansión y contracción térmica en sistemas de de altas temperaturas y el limitado rango de temperatura de los selladores de tuberías, la aparición de una fuga es casi garantizada. Las áreas propensas a la aparición de fugas son aquellas cercanas a válvulas, tuberías, bridas, por poner algún ejemplo. Utilice sólo células cerradas de aislamiento de alta temperatura o elimine por completo el aislamiento en estos sitios.
Para la base de la válvula le sugerimos sets de empaquetado consistentes en anillos para los extremos de carbono trenzado o de fibra de grafito y anillos intermedios de aluminio preformado (presionado) de lámina de grafito. Buenas opciones para bridas son las juntas rellenas de espiral de carbono o grafito (es posible que desee investigar un material sellador de juntas como Teflon® o Gore-Tex®).
Cuando se instalan las tapas asegurarse de seguir minuciosamente las recomendaciones del fabricante sobre el enroscado y el ajuste. En las válvulas, enrosque cada anillo totalmente y apriete lentamente mientras mueve la palanca hacia atrás y hacia adelante. También debe considerar la especificación del tipo de fuelle de las válvulas y bombas sin sellamiento de accionamiento magnético. Esto le proporcionará un buen rendimiento.
Instalación
Durante la construcción y la instalación se deben de tener en cuenta cuatro áreas: la limpieza del sistema, la orientación de los componentes, la opresión en el sistema y la dilatación y contracción térmica.
Limpieza del Sistema
Se debe tener cuidado para asegurar que el sistema está limpio y seco. Tanto la contaminación “dura” como la “blanda” se eliminan mejor cuando el sistema está siendo montado.
Contaminación dura como restos de laminación, salpicaduras de soldadura y suciedad pueden causar restricciones que alteran significativamente el flujo de fluido. Resultando en una baja velocidad del fluido a través del calentador que puede causar condiciones de sobrecalentamiento. El sobrecalentamiento del líquido puede dar lugar a “coque” (depósitos de carbón en los tubos de calefacción), estrés térmico en las tuberías del calentador y que se produzca una rotura en la tubería.
Contaminación blanda como aceite de enfriamiento, flujo de soldadura y recubrimientos de laca de protección, se puede disolver en el fluido. Llevados a través del calentador estos materiales se degradan a temperaturas mucho más bajas que el propio fluido pudiendo formar una corteza de carbón sobre superficies calientes (en particular el tubo del calentador). La acumulación de coque hace que el líquido elimine calor de la tubería y los resultados en el estrés térmico de esa tubería.
Orientación de los Componentes
Los tanques de expansión deben ser colocados lo suficientemente lejos por encima de los calentadores de modo que no funcionen a más de 150°F en sistemas de ventilación atmosféricos. Las válvulas de calentamiento deben, normalmente, estar cerradas. Las válvulas deben ser montadas hacia un lado de modo que un escape por el vástago de la válvula o del extractor sea menos probable que entre en el aislamiento. Las juntas deberían ser del tipo que pueden flexionarse con la expansión térmica del sistema. El aislamiento poroso debe mantenerse alejado de posibles puntos de fuga.
Opresión del Sistema
Es muy aconsejable que el sistema se cargue con gas inerte una vez terminada la construcción. No sólo se puede prevenir la corrosión, sino que puede ser una prueba de presión del sistema mediante una simple burbuja de jabón posibilitando la detección de posibles puntos de fuga. Así cuando el sistema este cargado con fluido de transferencia térmica, el gas disuelto será inerte, eliminando prácticamente el inicio de la oxidación del fluido.
Dilatación y Contracción térmicaExpansion and Contraction
El sistema de aceite caliente promedio experimenta grandes oscilaciones de temperatura. Los metales se expanden y se contraen de manera significativa. Los diferentes metales se expanden y contraen en diferentes rangos. Si no se tiene en cuenta en tuberías y soldaduras estas no lo podrán soportar durante mucho tiempo pudiendo llegar a dar lugar a una lluvia de líquido caliente cuando menos se lo espera.
Nota: Durante la puesta en marcha todas las juntas de zonas conlindantes se deben dejar sin aislamiento para que si hay alguna fuga esta pueda ser fácilmente detectada y correjida.
Mantenimiento
Un apropiado funcionamiento y mantenimiento de su sistema de aceite térmico es el medio más importante para reducir la aparición de problemas.The proper operation and maintenance of your thermal oil system is the most important means you have to reduce the potential for problems. Un programa de comprobaciones del sistema diario o semanal puede ayudar a mantener el sistema funcionando perfectamente. Examinar todos los puntos de fuga potencial para detectar posibles fugas de fluido y observar de cerca las válvulas, bridas, piezas soldadas, puertos de instrumentos y accesorios de rosca. Si el sistema echo humo es un claro indicativo de que el líquido se está escapando.
Compruebe el sistema de ventilación. La niebla o el vapor procedente de la rejilla de ventilación puede ser señal de que hay agua en el sistema o de la descomposición del propio fluido. Ver el recipiente colector en el extremo de la línea que va desde la válvula de alivio del tanque de expansión o de la línea de ventilación. Bebería estar vacía. Si contiene líquido tienes que averiguar la razón (fluido caliente que salpica el tambor parcialmente lleno de agua puede crear una nube de niebla de aceite caliente – el vapor caliente puede desencadenar en fuego).
Nota: Los vapores de aceite térmico desprendidos por el sistema pueden ser altamente inflamables. Le recomendamos responder inmediatamente a este problema.
Mientras observa el sistema, tenga en cuenta cualquier vibración u olores inusuales. Al igual que su coche, cada sistema tiene sus propios sonidos y olores. Si el sistema no le parece “correcto”, lo más probable es que pase algo.
Aunque el potencial de fuego existe en la mayoría de las plantas, los fuertes programas de mantenimiento preventivo y el sentido común trabajan juntos para reducir el riesgo de un incendio. Le animamos a que nos llame con cualquier pregunta, no importa lo insignificante que parezca.
|