Llame (81) 8331-8163

Somos distribuidores para México de

 

INICIO FLUIDOS TÉRMICOS LIMPIADORES DE SISTEMAS SERVICIOS RECURSOS INDUSTRIAS CONTÁCTENOS
CLENSA / Recursos / Guías de Usuario / Siga el Rendimiento de su Sistema
 
 

Siga el Rendimiento de su Sistema

 
 

Cómo Rastrear fácilmente el Rendimiento de su Sistema de Transferencia Térmica

 
 

Los sistemas de aceite térmico tienden a tener un excepcional funcionamiento. No es raro oír hablar de sistemas que han estado operando de manera eficiente durante años sin el menor indicio de problemas.

Para mantener su sistema en buena forma hay algunos simples  y baratos controles que se pueden realizar en casa. Estos procedimientos pueden ayudar a detectar problemas antes de que se conviertan en verdaderos dolores de cabeza.

Escuche el Sistema
Al igual que un coche, cada sistema de aceite térmico tiene sus propios sonidos que le indican si está funcionando correctamente. Si escucha ruidos como explosiones en las tuberías es altamente probable que agua haya entrado en el sistema. Si la bomba está haciendo ruidos fuertes, es posible que esté cavitando. Este es un problema importante y debe ser tratado inmediatamente. Si alguna parte del sistema vibra excesivamente, tiene que averiguar por qué.

Observe el Sistema
Un derrame de fluido caliente entre las juntas, bridas, puertos de instrumentos, empaquetaduras o juntas de la válvula es sin duda un problema de limpieza y podría convertirse en un riesgo de incendio. Las fugas de fluido térmico deben ser atendidas lo más rápido posible.

PELIGRO: Si cualquier líquido de hidrocarburo (aceite, grasa, fluido de transferencia térmica,  fluido hidráulico)  entra en un aislamiento poroso, comenzará a oxidarse, elevando la temperatura interna del aislamiento. Si esta temperatura supera la temperatura de autoignición del fluido, es probable que se produzca una combustión espontánea dando lugar a un incendio. Inspeccione minuciosamente todo el aislamiento buscando signos de humedad y otros daños.

Durante cada inspección incluya el conductor de regulación de presión (ventilación). Vapor procedente de la ventilación puede ser señal de agua en el sistema. Si ve niebla de aceite, puede significar que el fluido de transferencia térmica se está evaporizando en las superficies calientes. Ambas situaciones requieren atención inmediata.

Inspeccionar cuidadosamente el recipiente de captura. Este recipiente tiene que ser de acero y estar posicionado de manera que si hay un derramamiento será recogido en él. ¿Hay líquido en el recipiente? Si es así, tiene que averiguar que tipo de fluido es y la causa. Si es fluido de transferencia térmica habrá que determinar qué causó que la válvula de alivio haya tenido una pérdida o qué ha causado un desborde en el sistema. Si se trata de agua, aceite, disolventes u otros líquidos, es un peligro para la seguridad y deben ser eliminados. El recipiente colector debe estar siempre limpio y seco.

Olores Inusuales
Olfatear el aire en la sala del calentador y el área cercana. Si detecta un olor a quemado o ácido, el fluido está, probablemente, magullado y estos olores se están escapando del sistema. Debe encontrar la fuente de la fuga y determinar que reparaciones son necesarias.

Observación de los Fluidos
Con el calentador apagado ponga a circular la bomba por la mañana y espere diez o quince minutos. Abra una válvula de un punto bajo y deje pasar una pequeña cantidad de fluido y cualquier  arenilla acumulada drenándolo en una lata. Despues de que la arenilla se haya despejado, coloque un vaso de agua limpia debajo de la válvula y llénelo aproximadamente 3/4. Colocarlo en un banco y dejar reposar.

Si el líquido se ha “moldeado” en el cristal o si ve una separación de fases (un líquido “flotante” encima de otro), es muy posible que agua se haya infiltrado en el sistema. Si ve partículas en la parte inferior (o flotando en el líquido), puede significar que el fluido se esté carbonizando o que cascarilla de laminación u otro contaminante está presente. Cualquiera de estas condiciones debe ser analizada antes de que se produzcan problemas mayores.

Incline suavemente el vaso hacia la izquierda y luego hacia la derecha. ¿El fluido utilizado se vea más grueso que el fluido nuevo?, ¿la película aparece gruesa o delgada mientras se desliza por el interior del cristal?. Si es gruesa, sobre todo si tiene materia sólida visible en suspensión, la viscosidad del fluido puede haber cambiado sustancialmente y probablemente esté deteriorada. Un análisis del líquido es una buena idea para determinar su estado.

Huela el fluido, si huele a quemado o ácido lo más probable es que esté dañado, otra razón más para considerar un análisis de su fluido.

Si revisa el sistema cada una o dos semanas, estos procedimientos simples y de bajo coste le ayudarán a mantener su sistema en perfecto funcionamiento, reduciendo o eliminando sorpresas desagradables.

 
 
INICIO SEGURIDAD SOBRE NOSOTROS CONTÁCTENOS
       
Valentín Canalizo # 722 Col. Bella Vista, Monterrey N.L. México C.P. 64410
Tel. (81) 8331-8163 Fax. (81) 8331-4160