Llame (81) 8331-8163

Somos distribuidores para México de

 

INICIO FLUIDOS TÉRMICOS LIMPIADORES DE SISTEMAS SERVICIOS RECURSOS INDUSTRIAS CONTÁCTENOS
CLENSA / Recursos / Hojas de Consejos / Detectar Agua en el Sistema
 
 

Detectar Agua en el Sistema

 
 

Paratherm continua su serie con esta séptima entrega, “Detectar Agua en los Sistemas de Fluido Térmico”  (parte 1 de 3). Entre los temas abordados en las Hojas de Consejos futuras encontrará los tipos de calefacción para aplicaciones de proceso, selección del fluido térmico y análisis, la selección de sistema, diseño, instalación, mantenimiento y resolución de problemas y el coste/beneficio.

Existen procedimientos de laboratorio que pueden medir el agua en los fluidos térmicos. Sin embargo, son sólo realmente útiles en el fluido que no ha sido cargado en el sistema. Una vez que el agua está en el sistema, es relativamente fácil de detectar.

Pequeñas infiltraciones de agua (menos de 300-400 ppm) se muestran como fluctuaciones en la presión de la bomba (incluso podría escuchar una cavitación). A veces, las fluctuaciones son mal interpretadas o ignoradas porque la temperatura de la salida del calentador del sistema está por encima del punto de ebullición atmosférica del agua. Sin embargo, la temperatura del fluido es la más baja en la succión de la bomba y determina si el agua es líquida o gas en ese punto del sistema. Así que si las fluctuaciones comienzan repentinamente mientras el sistema se está calentando, habrá una bajo nivel de agua en el fluido.

Los altos niveles de agua (como el agua visible en la parte inferior de una muestra de líquido decantado) son bastante difíciles de malinterpretar. Una vez que el agua que reside en un bajo punto del sistema alcanza su punto de ebullición, su volumen aumenta de repente,  hasta 1600 veces, dependiendo de la temperatura del fluido y la presión en ese punto – mientras se convierte en vapor. El fluido desplazado es rápidamente forzado hacia arriba en el tanque de expansión y el respiradero. El fluido caliente y el vapor saliendo de un respiradero es difícil de ignorar. Lesiones graves, y posiblemente un incendio,  se podrían producir si un tambor abierto es utilizado como el tanque de recogida.

Esté atento a cualquier cambio repentino en su sistema, ya sea de cavitación de la bomba, un aumento del volumen del tanque de expansión, sonidos inusuales o un aumento de la presión, especialmente durante el arranque. A menudo puede significar que hay agua en el sistema.

 
 
INICIO SEGURIDAD SOBRE NOSOTROS CONTÁCTENOS
       
Valentín Canalizo # 722 Col. Bella Vista, Monterrey N.L. México C.P. 64410
Tel. (81) 8331-8163 Fax. (81) 8331-4160