Recibimos muchas preguntas sobre la utilización de fluidos de transferencia térmica en aplicaciones solares. Estas llamadas y correos electrónicos son de ingenieros, contratistas mecánicos, diseñadores de procesos, directores de proyectos e incluso propietarios de viviendas.
Hemos pensado que sería útil ofrecer a los visitantes de nuestra web una página dedicada a este tema. Aquí encontrarán un resumen de las aplicaciones de los fluidos de transferencia térmica en la energía solar.
Energía Solar Pasiva
Los sistemas solares pasivos son las alternativas más simples y baratas para un uso directo de la radiación solar para fines prácticos. Los sistemas pasivos dependen de la convección natural para la circulación. Los sistemas solares pasivos de calentamiento de agua (SWH), la aplicación solar pasiva de base líquida más comúnmente encontrada que generalmente utiliza agua como su líquido circulante.
Energía Solar Activa
En sistemas activos, bombeados, (SWH) un bucle separado contendrá, de manera mas frecuente, un fluido de transferencia térmica que transmitirá calor al agua usada en el termocambiador. El fluido de transferencia térmica en estos sistemas es, normalmente, una solución de glicol y agua protegida de la congelación y con un paquete de inhibición de la corrosión. Los fluidos de transferencia térmica no acuosos como Paratherm LR se podrían usar en este caso. Contacte con Paratherm para informarse de más detalles y ventajas.
Los fluidos de transferencia térmica son también utilizados para la generación de energía solar como parabólicas lineales Fresnel y parabólicas de espejos de transferencia térmica. Varios medios de transferencia de calor se pueden utilizar, dependiendo del diseño mecánico y requisitos de temperatura de la aplicación.
Fluidos de Transferencia Térmica Sintético/Aromático
Finalmente, los fluidos de transferencia térmica de alta temperatura son usados extensamente en procesos de fabricación de polisilicio, el material utilizado para hacer energía fotovoltaica, en un proceso similar al que se utiliza en la producción de chips de computadoras.
Los paneles solares fotovoltaicos (PV Solar) son los paneles típicos negros con el tinte azulado que se colocan en los tejados y en los desiertos para generar electricidad directamente de la luz solar. Probablemente el ejemplo más conocido son las luces solares de los jardines o patios que absorben la energía solar durante el día y automáticamente alumbran por la noche.
El proceso de polisilicio que puede consistir en el proceso de un Reactor Siemens o reactores de Cama de Fluido (FB) en el que los fluidos de transferencia térmica pueden ser usados en la fase de purificación para aumentar la temperatura de la reacción catalítica para convertir el tetracloruro de silicio (STC) a triclorosilano (TCS). Nos podemos referir a esta fase como la fase de hidrogenación del procedimiento.
Estas unidades purifican silicio de grado metalúrgico (MGS) a silicio de grado electrónico por hidrogenación de MGS y STC para hacer TCS. El TCS resultante se purifica por cristalización y destilación. Los fluidos de transferencia térmica también se utilizan en el proceso de destilación.
Otros fluidos de transferencia de térmica son también utilizados a bajas temperaturasen la fase de enfriamiento de producción de polisilicio. El uso de fluidos de transferencia térmica de alcance criogénico, tales como Paratherm CR, es beneficioso en esta fase. El fluido enfría el silicio fundido vertido desde crisoles en los moldes formando lingotes monocristalinos para las células fotoeléctricas.
Fluidos Paratherm para Aplicaciones Solares
Paratherm CR®
Usado en la producción policristalina
Paratherm LR™
Fluidos Alternativos a los de base de glicol
Usado en la producción policristalina y aplicaciones solares térmicas.
Paratherm NF®
Usados en Aplicaciones Solares Térmicas