Sistemas de Aceite Caliente para Lavanderías Industriales
Ganando en popularidad, los sistemas de aceite térmico utilizados para calentar planchas industriales ofrecen una mayor productividad por unidad. No existe un tratamiento del agua o un problema de descarga, desaparece la corrosión del sistema, se elimina el mantenimiendo de los purgadores y los costes de operación se reducen considerablemente a través de la eficacia del sistema. Además, en la mayoría de las zonas del pais no es necesario tener los costosos ingenieros con licencia de operación.
Productividad
Mientras que los sistemas de vapor operan a 350°F, los sistemas de aceite caliente pueden llegar fácilmente a los 450°F, proporcionando sólo con la descarga de la bomba la presión suficiente para vencer la fricción de la tubería. Una comparación: una plancha con tres placas de flujo paralelo puede proporcionar aproximadamente el mismo resultado que una unidad de cinco placas.
A causa de las bajas presiones en sistemas de aceite térmico las placas pueden ser fabricadas de acero en lugar de hierro fundido, que es lo requerido para los sistemas de vapor. Esto no sólo supone un ahorro en los costes sino que con el acero la transferencia de calor se mejora al mismo tiempo que el número más bajo de placas ahorra un valioso espacio.
Maintenimiento
Con sistemas de vapor la corrosión es algo inevitable. El objetivo es reducir la corrosión tanto como sea posible, principalmente a través del tratamiento con agua, lo cual es costoso y toma tiempo. Además, debido a la corrosión, las trampas y otros componentes requieren un mantenimiento constante.
Los aceites térmicos no producirán corrosión en los materiales comúnmente usados en los sistemas de lavandería. De hecho, los aceites proporcionan una capa protectora de los metales del sistema y ofrecen una alta lubricación a las piezas móviles.
Preocupaciones Medioambientales
El agua usado en los sistemas de vapor tiene que ser tratada para reducir la corrosión e incrementar la lubricidad, además de otros requisitos. Los productos químicos usados, en algunos casos, están regulados y/o son considerados residuos peligrosos. La purga y fugas del sistema deben de ser vigiladas muy atentamente y el agua del sistema no puede entrar en contacto con ningún desagüe o aguas fluviales. En los sistemas de aceite caliente, por el contrario, no existe una purgación y los derrames pueden ser manejados de la misma mera que los aceites lubricantes.
Costes de Operación
Los sistemas de vapor pierden energía a través de la purga y los ciclos de desgasificación. Los aceites termales operan a temperaturas más elevadas y usan menos combustible debido a que estas fugas son eliminadas.
Ingenieros con Licencia de Operación.
Sistemas de vapor que operan a 350°F generan 120 psig. A estas presiones, la mayoría de los estados requieren un Ingeniero con licencia de operación que supervise el sistema. Los sistemas de aceite térmico operan a presiones dictadas por la descarga de la bomba, la cabeza estática del depósito de expansión y la presión de vapor del fluido (normalmente muy por debajo de la atmosférica).
Si vapor de alta presión es requerido, la lavandería puede especificar el uso de un tubo generador de vapor de caparazón de aceite caliente. Los intercambiadores de fluido térmico pueden producir agua y aire caliente. Estas unidades han demostrado ser extremadamente fiables. En intercambiadores de agua caliente, el ensuciamiento tiende a ocurrir mucho más lentamente que en los de vapor, principalmente debido al bajo flujo de calor.
Economía del Sistema
Un calentador de aceite térmico cuesta más que una caldera de vapor. Una plancha de 3 o 4 placas de hierro, sin embargo, cuesta menos que una unidad de vapor de 5 o 6 placas. Con el aceite térmico, el ahorro adicional se genera en la eliminación de la desaireación, la purgación y los productos químicos utilizados para tratar el agua, así como el bajo mantenimiento y el buen funcionamiento y control ajustado de la temperatura. Pero el mayor ahorro se encuentra en la eliminación del ingeniero con licencia de operación.
Le sugerimos que consulte a un ingeniero para una evaluación completa de sus necesidades y un asesoramiento equilibrado sobre la decisión de vapor o aceite térmico.
Llame con preguntas a nuestro número gratis o visítenos en la feria Clean Show.
Notas:
- Le recomendamos considerar un tanque de expansión equipado con un tanque sellado o cubierto con gas inerte. Estos pueden eliminar en gran medida la oxidación del fluido de transferencia térmica. Uno de los tipos más insidiosos de la degradación del fluido, la oxidación, es analizado más a fondo en nuestra hoja de datos titulada “La oxidación en Fluidos de Transferencia Térmica”.
- En la selección de un fluido de transferencia térmica para uso en lavanderías, se debe dar prioridad a estas áreas:
- Punto de inflamación. El fluido Paratherm HE tiene un punto de inflamación de 410 ° F, que es superior a la temperatura de empleo operativa en máquina de planchar.
- Baja presión de vapor. La presión de vapor del fluido HE se encuentra entre las más bajas de todos los fluidos disponibles.
- Non tóxico. El fluido HE no es tóxico y ha pasado Bioensayos rigurosas, mientras que muchos fluidos de transferencia de calor se consideran peligrosos y / o son residuos regulados.
Gran aceptacioón en toda la industria. El fluido HE es utilizado actualmente en una amplia gama de hoteles, lavanderías institucionales y centrales y está aprobado por los principales fabricantes de equipos de lavanderías.
|